Fiat FullBack: chico nuevo en el barrio

El primer pick-up comercializado por Fiat ya es una realidad, el FullBack. Un modelo que entra en el mercado con fuerza y con ganas de ser el italliano que no encontrabamos en su gama. Pero todo esto no es del todo cierto, ya que es un modelo que lleva varios años en el mercado pero que en este caso lo que cambia es la marca. Y no debemos echarnos las manos a la cabeza, ya que es una practica habitual entre algunas marcas y es una forma de abaratar costes.

Pero vayamos al grano y lo que importa es que Fiat lanza al mercado una pick-up. A los amantes de lo latino y de los acabados y toques italianos, el Full-Back les va a encantar. Logicamente es un vehiculo pensado para trabajar, pero con las comodidades de una berlina que le van a permitir viajar con unos niveles de confort impensables hasta hace pocas fechas en una “camioneta abierta”.

Este puede ser un pequeño detalle que tal vez olvidemos y que en un momento dado nos puede dar un susto en forma de multa. Esta homologado como vehículo industrial por lo que recibe ciertos beneficios en algunos aspectos, pero en cambio, no podemos circular con el “legalmente” superando los 90 km/hora, algo dificil cuando tienes 181 caballos debajo del capo….

Estéticamente casi podemos decir que es identico a la Mistusbishi L200, modelo en el cual esta basado,, Las escasas diferencias que vamos a encontrar son el en el frontal delantero, ya que el Fullback lleva una calandra con el marco cromado algo distinta. La llantas tambien son diferentes y en el interior encontramos pequeños detalles como el volante, que tambien difieren de su “familar japonesa”.

Todas las medidas interiores tanto de la zona de condcutor y pasajeros son identicas a la L200 y destacan por su gran comodidad. En las plazas traseras, los respaldos están un poco más inclinados que algunos de sus rivales y el mullido de los asientos en la zona de las “posaderas” es muy bueno y un detalle importante ya aumentan notablemente la comidad.
Su equipamiento de seguridad esta al máximo niviel, incluso supera al de mucbas berlinas. Siete aribagas, asistente de estabilidad al remolque, volante con levas para el cambio automático acabado en cuero, aire acondicionado, cierre con mando a distancia y Radio CD con MP3. Si somos amantes de los extras, tampoco echaremos en falta casi nada ya que podemos disponer de faros bi-xenon con lucer diurnas LED, asientos delanteros de cuero electricos y calefactados, climatizador bi-zona, pantalla multifunción de hasta 7” con navegador y camara de vision trasera (muy importante en un vehiculo de 5 metros), sensor automatico de lluvia y luces, aviso de cambio de carril, control de crucero, limitador de velocidad…

Pero donde vamos a notar la diferencia a la hora personalizar nuestro FullBack, algo muy habitual en este tipo de coches, en gracias a MOPAR, proveedor especializado propiedad de FCA que dara la oportunidad de configurar nuestro FullBack a nuestro gusto. En la zona donde vamos a poder echar el resto es en la de carga, donde tenemos la posibilidad de encargar compartimentos con techo rigido sin ventanas, o con ventanas desplegables o correderas, con cubiertas rigidas o flexibles y el cierre total Fullbox.

Para la superficie de carga podemos encargar diferentes recubrimientos para que la carga no este en contacto con la carroceria, separadores para organizar el espacio, baules,soportes y numeros accesorios y aditamentos que pueden llegar a convertir a nuestro FullBack en totalmente exclusivo.

181CV y caja automatica 5 V

El propulsor que equipa el FullBack es el sobradamente conocido 2.4 en dos versiones, una de 154 y otra de 181 cv. Las cajas de cambios disponibles son la manual de 6v y la automática de 5v solo para la version mas potente, que es el caso de la unidad que Fiat nos cedio.

Es un motor que destaca por su suavidad de funcionamiento, con 181 caballos mueve con soltura al FullBack y como hemos dicho en las primeras lineas, hace que supere con facillidad los 90Km/hora. Es progresivo y tan solo destacar que es ligeramente ruidoso al ralenti. Una vez en marcha podemos decir que es un motor silencioso y efectivo y no muy gaston, ya que en nuestra prueba con ciclo combinado no supero los 6,6 litros cada 100 km.

La caja de cambios de 5v es suave de funcionamiento y hace los cambios con “logica” facilitando y aumentando la comodidad de conduccion. Disponemos tambien en el volante de unas levas con las que podemos actuar para cambiar sin necesidad de tocar la palanca.

El sistema de traccion integral esta gestionado de forma electronica y podemos elegir las diferentes opciones con un selector colocado en la consola central junto a la palanca de cambios. Disponemos de la posibilidad de 4×2, 4×4, 4×4 con bloqueo central y 4×4 con reductora.

La efectividad de este modelo cuando dejamos atrás el asfalto es muy alta ya que si unimos el sistema de traccion que es altamente eficaz, a la altura libre al suelo que supera ligeramente los 20 cm y a unos angulos de ataque y salida y muy ventajosos, los limites off road tardaremos en encontrarlos.

La conclusion que sacamos despues de haber disfrutado durante unos días del Fullback es que cada dia este tipo de vehiculos se van acercando mas a un turismo, o a un tt convencional. Si es cierto que tienen una capacidad de carga muy elevada superando los 1.000 y una capacidad de remolque de hasta 3.100 kilos, por lo que podemos catalogarlo como vehiculo industrial. Pero si lo personalizamos con los accesios Mopar, con una caja trasera que nos permita llevar equipaje o carga a cubierto, podremos viajar con total comodidad, con el unico inconveniente de acordarnos de los 90 km/hora.

You may also like...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
A %d blogueros les gusta esto: