Muchos ríos de tinta se han escrito sobre VW en los últimos tiempos sobre las posibles consecuencias de la “noticia” y demás… dejando de lado todas esas cuestiones vamos a centrarnos en uno de los modelos más importantes de su gama, también de los más veteranos, pero con un carácter propio y que cada vez nos sorprende más.
Ya en la presentación a la prensa de esta nueva generación, la octava (la primera vio la luz en 1973), pudimos comprobar que VW daba un paso adelante muy firme con esta berlina Premium. Año tras año y generación tras generación han sabido evolucionar con el claro objetivo de acercarse a las “míticas” marcas alemanas Premium.
Y si han conseguido acercarse por arriba a sus teóricos rivales, hecho importante también es han conseguido alejarse de sus rivales generalistas que le acechaban por abajo. Con esto, ¿Dónde colocamos al nuevo Passat? Opinión personal: muy cerca de los de arriba. A tan solo un paso de convertirse en uno de los “elegidos”.
DISEÑO EXTERIOR
Como introducción hay que recordar que esta octava generación usa la plataforma modular MQB, compartida con sus compañeros de gama Golf y sus primos Audi A3 o Seat León.
Esta plataforma trae como consecuencia un ligero cambio en las medidas exteriores: decrece 2 mm y se queda con una longitud total de 4,767; en cuestión de anchura ha ganado 12 mm para llegar hasta los 1,832; de altura ha bajado hasta los 1,456 perdiendo 14 mm. A pesar de esta reducción de medidas en longitud, la longitud entre ejes ha crecido casi en 8cm, llegando hasta los 2,791 m. Un dato importante del que se ha beneficiado en gran medida por la utilización de esta plataforma es la reducción de peso total del conjunto en algo más de 85 kilos, lo que supone que el peso total está ahora el poco mas de 1.500.
No se puede decir que esta nueva generación presente un diseño totalmente diferente a la anterior. Su imagen es muy parecida lo que rápidamente ayuda a identificar al Passat. Del frontal destacan una parrilla con líneas horizontales atractivas que terminan en el marco del faro. La “mirada” frontal del Passat esta envuelta en un cromado que va de faro a faro dando elegancia y prestancia al conjunto.
La parte posterior ha recibido pocos cambios y sigue con la misma línea de la anterior generación. Tal vez desde VW han querido hacer caso a la mítica frase que dice que si algo funciona para que cambiarlo.
La conclusión final es que estamos ante un diseño clásico al que en VW han sabido darle los pertinentes toques de calidad y elegancia para conseguir un diseño atractivo a la vista y, que, seguramente tarda varios años en pasarse de moda.
INTERIOR
La primera sensación es de grandeza, habitabilidad y calidad por los cuatro costados. Buenos y cómodos butacones, posición muy conseguida para conducir, lectura clara de todos los instrumentos, pero.. Por criticar alguna cosa, puede haber algunos dueños de Passat a los que les siente algo mal el que algún propietario de Seat o Skoda se monte en su nuevo Passat y suelte: “… anda, si lleva los mismos mandos que el mío….”
Fuera de bromas, el aire que se respira dentro es “marca” de la casa. Y se pueden ver cosas heredadas de su primo el de los cuatro aros y cosas que sus primos de Seat y Skoda también heredan. Pero de lo que no cabe ninguna duda es de que la calidad y usabilidad de todos los mandos es excelente.
Olvidándonos de estos pequeños detalles de diseño, el interior del Passat podemos colocarlo en el top ten refiriéndonos a la elegancia. Es un interior muy cuidado y conseguido, sobre todo lo referente en cuanto al espacio. Hay multitud de huecos portaobjetos como los posavasos, el cenicero, el cofre central, la guantera, en las puertas… todos perfectamente “guarnecidos” para que no haya ruidos extraños.
Algo que llama la atención en el interior es la habitabilidad de las plazas delanteras, hecho que se ve ampliado en las traseras. Mucho espacio libre para las rodillas y para la cabeza, aunque como es habitual, la comodidad máxima está pensada para dos ocupantes detrás, el del centro lo llevaría peor.
Estas cotas interiores de habitabilidad no reducen la capacidad del maletero, con 585 litros en situación normal, pero que pueden llegar hasta los 1152 si plegamos los asientos, cosa que se hace con extrema facilidad.
150 CV DE EFECTIVIDAD
Hablar del motor 2.0 litros de VW es sinónimo de efectividad, fiabilidad, buen comportamiento mecánico en general y economía de consumo. Estas son las características de este veterano propulsor que día tras día sigue sorprendiéndonos con su excelente funcionamiento.
Son 150 caballos con un par máximo de 340 NM entre 1,750 y 3.000 rpm gestionados eficazmente por una caja de cambios automática DSG, que como es habitual se puede utilizar de forma totalmente autónoma o cambiando de modo manual desplazando la palanca hacia delante o hacia detrás o bien con las levas situadas detrás del volante.
Es un motor que mueve con soltura los 1.500 kilos de Passat, con una aceleración de 8,7 segundos de 0 a 100 km/hora, que es mas que suficiente para realizar rápidos adelantamientos. A la hora de rodar por autopista, colocamos el control de crucero inteligente con frenada automática en caso de tener un obstáculo mas cerca de lo deseado, y los kilómetros pasaran con rapidez, sin fatiga y con unos consumos bastante aquilatados. En cerca de 2.000 km de prueba por todo tipo de terrenos y circunstancia, el consumo medio solo supero ligeramente los 6,5 litros de media cada 100 km.
La conclusión que sacamos del test del nuevo Passat es clara y concisa. Estamos ante un coche que está muy cerca de los Premium elegidos, por no decir que esta entre ellos, con una calidad y comodidad envidiable para muchos y con un comportamiento dinámico a prueba de bombas. Además, consume poco y tiene un maletero inmenso.. ¿Se le puede pedir algo más?